Mecanismos y Procedimientos para dirigirnos las autoridades (FCE)
En un estado democrático la ciudadanía tiene una comunicación constante con las autoridades del gobierno con el fin de dar a conocer sus necesidades e intereses específicos. Esta comunicación puede ocurrir en los diferentes ámbitos del gobierno, ya sea Federal, Estatal y Municipal, e implica el respeto irrestricto a la privacidad de cada ciudadano por parte de las organizaciones del gobierno. La colaboración y la solidaridad forman parte de este dialogo permanente.
Procedimientos Ciudadanos:
En un sistema democrático, la ciudadanía cuenta con recursos para exponer sus necesidades, inconformidades, iniciativas y propuestas a las autoridades. De esta manera, los ciudadanos asumen parte de la responsabilidad que les corresponde como integrantes de una nación.
Uno de los recursos con los que cuenta la ciudadanía para dirigirse a las autoridades es el Derecho a la Petición. Este derecho es una forma de dialogo escrito y formal mediante el cual puede llamar la atención de las autoridades respecto a un problema que afecta a la población. La petición es un mecanismo que hace posible el contacto directo de los ciudadanos con la autoridad que toman decisiones.
Participación conjunta con la autoridad en asuntos que fortalezcan el Estado de derecho y la convivencia democrática. Cuando existen espacios para la participación ciudadana y estos y estos son aprovechados tienen un lugar un acercamiento de las dos dimensiones de la democracia: como forma de vida y de gobierno. Ello es posible en la medida en que la sociedad y el gobierno se comuniquen a través de los medios que establecen las leyes y respaldan las instituciones.
Existen dos tipos de elecciones, las ordinarias y las extraordinarias.
Las elecciones ordinarias se llevan a cabo cumpliendo los requisitos señalados en el COFIPE, que indica que las elecciones federales ordinarias se deben de celebrar cada tres años el primer domingo de julio.
Y las extraordinarias se tienen que llevar a cabo cuando un proceso electoral federal ordinario es suspendido, invalidado por Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación o porque el individuo ocupante del cargo de elección popular, renuncie u ocurra su falta definitiva y la ley establezca que en ese caso sea necesaria la convocatoria de elecciones para elegir a su sustituto.